• Observatorio
  • Resultados por país
    • Chile
    • Perú
    • México
  • Resultados por Objetivo
  • Buenas Prácticas
  • Noticias
  • Foro
  • Metodología
  • Inicio
  • Blog/Noticias
  • Uncategorized
  • La pandemia no frena a una nueva caravana de migrantes centroamericanos
La primera caravana de migrantes en tiempos de coronavirus se dirige a EE.UU. a un mes de las elecciones
octubre 22, 2020
‘Tenemos que separar a los niños’: cómo unos funcionarios impulsaron la política de separación de familias en EE. UU.
octubre 22, 2020
Publicado por Manuel Aris el octubre 22, 2020
Categorías
  • Uncategorized
Tags

Publicado en El País

Alrededor de 3.000 personas se unen en Guatemala a los cientos de hondureños que salieron el miércoles rumbo a Estados Unidos

Una nueva caravana de migrantes centroamericanos avanza hacia Estados Unidos. El primer grupo salió desde San Pedro Sula (Honduras) el miércoles por la noche, pero este jueves y viernes se han unido 3.000 personas en Guatemala, según lo estimado por el Gobierno de este país, que intenta frenar la ruta hacia el norte, tal y como se comprometió con Donald Trump. Como ha sucedido desde que se iniciaran las grandes caravanas en 2018, se espera que se sumen otros, cualquiera que no esté dispuesto a transitar el infierno migrante mexicano solo, fuera de los caminos, en las sombras. Algunos llevan mascarillas, pero la covid-19 parece ser la última de las preocupaciones de quienes escapan de amenazas concretas de muerte. Una masa migrante que le recuerda al mundo que la violencia y el hambre continúan acechándolos, con o sin pandemia.

En el sur de Guatemala, en Río Dulce, un grupo de cientos de ellos se ha topado con agentes de la Policía Nacional que ha intentado sin éxito disuadirlos. El convenio de libre tránsito entre los países centroamericanos les permite circular sin otra documentación que la de su país de origen por toda la región. Y aunque el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, ordenó detenerlos en su afán por cumplir con lo acordado con Estados Unidos, no queda claro si esto entraría en conflicto con lo establecido por el convenio. En un vídeo grabado por el reportero local Felipe Garrán se observa a unos agentes preguntando al grupo si hay algún voluntario para regresar a Honduras. Al unísono responden: “¡No!”. Los agentes en este punto de Guatemala le explican al reportero que, aunque tienen órdenes de detenerlos es “imposible”: “Nosotros somos siete y ellos son muchos”.

Continúa leyendo este artículo aquí

Compartir
0
Manuel Aris
Manuel Aris

Entradas relacionadas

enero 5, 2021

El Sur contra el Este: la reforma de la política migratoria se atasca de nuevo en la UE


Leer más
enero 5, 2021

Los migrantes deben tener un papel central en la recuperación del COVID-19


Leer más
enero 5, 2021

Las amenazas de muerte y la violencia de las pandillas obligan a más familias a huir de Centroamérica


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2020 OBSERVATORIO PACTO MIGRACIÓN