Publicado por Ojo Público.
De acuerdo con ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, el 90% de los 830 mil venezolanos que llegaron a Perú trabaja en el sector informal, sin seguro médico ni protección laboral; sus economías se basan en el ingreso diario, el mismo que perdieron durante el estado de emergencia. Desde entonces, unas 50 mil familias migrantes sobreviven con subsidios económicos gestionados por entidades como OIM, Acnur, Save The Children, World Vision, Care, el Programa Mundial de Alimentos, entre otros. El resto ha creado grupos de WhatsApp para comercializar productos o hacer intercambios de enseres y comida, exponiéndose durante el confinamiento. La mayoría apela a la caridad.
Lee completo este artículo en este enlace.